lunes, 4 de agosto de 2008

MICLOFLORA DE LAS VERDURAS FRESCAS

Muchas de las afirmaciones hechas a propósito de la microbiología de las frutas son válidas también por las verduras. Mientras que en su interior los tejidos vegetales se mantienen, en general, libres de gérmenes, a su superficie se adhieren numerosos microorganismos que llegan allí por contacto con el suelo, aire, agua y animales. Junto a especies microbianas ocasionales que se presentan más o menos casualmente, se encuentran otras cuya área vital natural es la superficie de las plantas en las que se propagan, tal ocurre, por ejemplo, en otras numerosas especies de verduras. Las bacterias son especialmente frecuentes en las verduras, cuyo pH es neutro, mientras que las levaduras prefieren pH ácido, y están con más frecuencia en las frutas. La microflora de las verduras está formada ante todo por bacterias de los siguientes géneros Alcaligenes, Achromobacter, Flavobacterium, Lactobacillus y Micrococcus. Además aparecen numerosos represetantes d elos hongos, por ejemplo especies de los géneros Penicillium, Fusarium, Alternaria, Botrytis, Sclerotinia y Rhizoctonia.
Existe una gran diferencia en la carga microbiana que varía con la especie de verdura, lugar, clima y estado de desarrollo. En 1 cm3 de superficie de hojas de lechuga se encontrarán por ejemplo, desde cientos a millones de gérmenes.
Las verduras crecen casi exclusivamente en contacto inmediato con el suelo, jugando un gran papel de contaminaciones con tierra. Las raíces y tubérculos especialmente, como zanahorias y apio, tienen siempre gran cantidad de microorganismos del suelo, entre ellos bacterias esporuladas muy resistentes de los géneros Bacillus y Clostridium. Con el polvo y con la lluvia los microorganismos del suelo, llegan también indirectamente a las hortalizas, por lo que las partes externas de la planta están mucho más cargadas que el interior. Así el contenido microbiano de la lechuga, endivia, etc., va disminuyendo de las hojas del exterior a las del cogollo. En las verduras de huertas cuyo suelo se riega con aguas fecales también pueden encontrarse gérmenes patógenos para el hombre. Investigaciones realizadas con hortalizas del mercado demostraron que el 40% de las analizadas presentaban Escherichia coli.
Las huertas regadas con aguas sucias constituyen n gran peligro. Pueden servir de vehículo de microorganismos intestinales como Salmonella typhi, causante del tifus, que permanece con vida en el suelo hasta cinco semanas. Junto a estreptococos y enterobacterias, también pueden llevar a las hortalizas huevos de helmintos que producen auténticas epidemias. La transmisión de parásitos por hortalizas de consumo en crudo, como las lechugas constituye un grave problema. Ello se debe al riego de las huertas con agua fecales lo que está totalmente prohibido. Antiguamente no había nada legalizado sobre depuración de aguas residuales de grandes ciudades y de las destinadas al riego de huertas que se dedican al cultivo de verduras para su consumo en crudo. En los campos de hortalizas que se consumen sólo cocidas se permiten el riego con aguas residuales, como máximo hasta cuatro semanas antes de la recolección.
Los microorganismos también llegan a las hortalizas por el aire, además, de por el agua. Otras contaminaciones se deben as los animales, especialmente a los insectos; por ejemplo, la col, puede estar muy contaminada con excrementos de larva su orugas de Pieris brassicae.

SISTEMAS DE PROTECCIÓN NATURAL CONTRA EL ATAQUE DE LOS MICROORGANISMOS

Las hortalizas también tienen tejidos que en caso de golpes cierran y protegen de la entrada de microorganismos y de pérdida de agua. Así, por ejemplo, casi todas las especies de coles tienen una sólida cutícula que además está recubierta con una capa de cera. A simple vista puede apreciarse en los tejidos y porciones apicales un almacenamiento de materias colorantes, por ejemplo, en la escorzonera, salsifí negro y rabanitos. Las materias que ejercen efecto de detención del crecimiento (Phytonzide) en los microorganismos están igualmente extendidas en gran número de especies de hortalizas. Los rábanos (Raphanus sativus) contiene rafanina, un aceite incoloro que es esencialmente idéntico al sulforafén, en el ajo , (Allium sativum) existen alicina. CH3 – SO – CH = CH – CH2 – CH2 – NCS
Sulforafén
Las raíces de Cochlearia armoracia no segrega ninguna sustancia volátil conocida que detenga el crecimiento del Bacillus subtilis, Escherichia coli y otras especies de bacterias. El Tropaeolum mojus contiene isosulfocianato de alilo y bencilo, esencia de mostaza que en los ensayos realizados todavía tiene efecto bactericida en diluciones de 1:20.000.000. aunque, en las frutas en general se encuentran extendidos los aceites etéreos, en las verduras están en pequeña cantidad.

ALTERACIONES MICROBIANAS DE LAS VERDURAS

lo mismo que las frutas, las verduras sólo tienen un período de conservación limitado. El desarrollo alcanzado por los sistemas naturales de protección de las diferentes clases de verduras es muy variado y frente al ataque de microorganismos parásitos sólo ofrecen una posibilidades de defensa limitada. Al aumentar el grado de madurez lo hace también la sensibilidad a los microorganismos de la podredumbre. Las lesiones producidas en las verduras por insectos y otros animales , así como los años originados durante su recolección, transporte y almacenamiento ofrecen numerosas posibilidades a los gérmenes saprofitos para penetrar y propagarse en los tejidos de las plantas. El resultado es siempre una alteración mas o menos grave. Además las pérdidas pueden deberse no sólo a parásitos dañinos sino también a procesos enzimáticos indeseables. Los enzimas respiratorias de los tejido de las plantas, que siguen siendo activos después de la recolección de las hortalizas conducen a su auto alteración. Si no se controla la respiración, como en el caso de grandes almacenes, las espinacas, lechuga, coles y otras numerosas especies de verduras sufren pardeamientos y ennegrecimientos durante su almacenamiento, lo que va unido a importantes pérdidas. Las alteraciones enzimáticos cursan con frecuencia con el mismo cuadro que las causadas por microbios y no es raro que se presenten a la vez procesos autolíticos causados conjuntamente por microorganismos y enzimas; por ejemplo, el desarrollo de los microorganismo lo activan lo enzimas de los jugos celulares y el calor de la respiración de los tejidos de las plantas.




FORMAS CORRIENTES DE ALTERACIÓN MICROBIANA DE LAS VERDURAS.


PODREDUMBRE CAUSADA POR HONGOS: La podredumbre por Sclerotinia es la alteración que con más frecuencia producen los hongos en las hortalizas almacenadas. Afecta a numerosas clases de hortalizas como zanahorias, remolachas, apio y otras; también se ha designado a veces podredumbre algodonosa, blanca o parda. Las partes atacadas están blandas y cubiertas por un micelio blanco, algodonoso, que segrega gotitas de agua parecidas a rocío. Posteriormente aparecen los esclerocios, cuerpos miceliales duros, negros de diferentes tamaños y formas, que sirvan de resistencia. A partir de los esclerocios se desarrollan bajo circunstancias favorables apotecios, cuerpos fructíferos largamente peciolados, con un disco rojo pálido de forma de plato, de 4-8 mm de diámetro, que contiene ascas con ascosporas. Esta enfermedad de almacenamiento producida por Sclerotina Sclerotiorum se propaga por el micelio, que puede crecer como saprofito en la tierra y en las paredes de los almacenes. Rhizoctonia crocorum que ataca la remolacha, zanahoria, espárragos y también a otras muchas plantas, es un hongo que mata la raíz y recubre las partes atacadas de los vegetales con un micelio violeta oscuro penetrando además en los tejidos profundos. Corrientemente no forma cuerpo estado perfecto se ha reconocido a Helicobasidium purpureum. A los hongos de color oscuro pertenecen varias especies del género Alternaria. Recubren las partes atacadas de las plantas con un micelio gris-negruzco de hollín. Los conidios son numerosos con varias células dispuestas en cadena, al principio son de color pardo y luego se colorean denegro lo que da su nombre de “negrón” o podredumbre negra. En las hojas, raíces y semillas de judías, y guisantes aparecen predominantemente manchas de antracnosis de las judía que en años húmedos causan importantes perdidas. Las vainas de judías atacadas por Colletotrichum Lindemuthianum presentan manchas redondeadas de has 1 cm de tamaño, hundidas, pardas o pardo rojizas, que están con frecuencia rodeadas de un borde negro o rojizo. En ataques fuertes mezclarse entre sí diversas manchas. En las manchas antiguas se forman puntos pequeños pardo oscuros, que segregan gotitas mucilaginosas, rojizas, o grises, con numerosos conidios unicelulares algo curvados. Se produce un cuadro parecido al de la enfermedad de los guisantes por Ascochyta pisi.


ESPÁRRAGOS Y CEBOLLAS: estas plantas, pertenecientes a la familia de las Liliáceas, son atacadas por bacterias y diferentes hongos que producen podredumbre húmeda. La debida a Fusarium, que e da en el espárrago, se caracteriza al principio por la formación de un micelio blanco plumoso, más tarde se colorean los tejidos atacados que aparecen húmedos, blandos y rojos (Fusarium culmorum) o pardos (F. Oxysporum). La muerte de las raíces se debe a un hongo (Rhizoctonia crocorum), las plantas atacadas producen brotes pobres, raquíticos, manchados de amarillo sucio. Tambien surgen a veces, aunque son más raras, podredumbre (mildiu) por Phytophthora y podredumbre gris. En la superficie de las cebollas blancas se forman manchas parecidas a quemaduras y producidas por un hongo a fin de Colletotrichum circinans que ataca a las judías produciéndoles manchas verde oscuro a negras. El hongo penetra en las capas más profundas del tejido, que se colorea originando manchas amarillas. En el cuello de las cebollas surgen a veces una podredumbre gris producida por Botrytis allí. Los tejidos atacados por la podredumbre del cuello son blandos, coloreados de pardo y arrugados. Los esporodoquios grises del micelio, con los conidios pulverulentos, se hacen visibles posteriormente y aparecen más tarde debajo de las capas más externas de la cebolla. Además el hongo forma esclerocios negros, redondos del tamaño de un guisante, que son muy resistentes. Las cebollas que en el campo presentan un rayado amarillo, enfermedad producida por un virus, son de difícil conservación, tienen tendencia a la podredumbre y brotan difícilmente. Las enfermedades de las cebollas se ven favorecidas sobre todo por una defectuosa desecación, por el almacenamiento en capas demasiado gruesas y por ventilación insuficiente. El corte del escapo aumenta el peligro de infección por exudación y salida del jugo celular. Por esta causa se prefiere la desecación con formación de cicatrices naturales.

TOMATES Y PIMIENTOS: ambos son atacados por diferentes hongos Demaciáceos como Alternaria sp. Y Pleospora sp. Didymella lycopersici al penetrar en el lugar de unión de pecíolos y frutos produce por hundimiento de la epidermis del tomate unas manchas negras con círculos concéntricos. Los frutos atacados se desecan, momificándose y se cubren de picnidios de color pardo-negro. P homa destructiva origina una podredumbre negra que se extiende igualmente hacia el interior por la unión del peciolo con los frutos, produciendo granos o pepitas negros. La podredumbre parda del tomate, el mildiu está producida por Phytophthora infestans y con frecuencia aparece ya en los frutos verdes, origina manchas pardas sobre la piel. Sin embargo, el hongo no puede penetrar en la epidermis sin lesionar y crece sólo en frutos carnosos. La infección a cargo de alas esporas se inicia desde el pecíolo del fruto o desde el cáliz. Las esporas se desarrollan preferentemente en las hojas productores de podredumbre húmeda, como Rhizopus-Mucor y Gloeosporium sp. Que penetran sobre todo por grietas y otras lesiones. También pueden actuar las levaduras que suelen ser transportada por la Drosophila que deposita sus huevos en los frutos del tomate. A menudo los causantes de podredumbres de los frutos son especies fitopatógenas que además de en los frutos puedan penetrar en las hojas y tallos causando grandes daños en la planta.

GUISANTES Y JUDÍAS: este tipo de verduras son atacadas por diferente podredumbres. Junto a la podredumbre húmeda bacteriana, la producción por hongos, y la podredumbre gris, se presentan enfermedades que originan manchas o quemaduras, costras, motas o roña, y roya fúngica herrumbrosa. Finalmente debe recordarse que en ocasiones aparecen primero en las plantas, produciendo ya daños antes de la recolección.

ZANAHORIA Y APIO: Fundamentalmente son atacadas por Erwinia carotovora. La podredumbre húmeda bacteriana, que también se designa como podredumbre blanda, comienza comúnmente en la corona y da lugar a un pardeamiento interior o también invade todo el cuerpo de la raíz. Entre las enfermedades por hongos deben citarse en primer lugar la podredumbre por Sclerotinia (podredumbre algodonosa blanca), así como la debida a Rhizoctonia y Fusarium sp.. además pueden presentarse hongos Demaciáceos como Alternaria radicina y Poma sp. Poma rostrupii produce una podredumbre parda en la porción superior de la zanahorias, en donde aparecen manchas hundidas que pueden reunirse en forma de anillos y pueden observarse ya durante el crecimiento. La enfermedad se extiende mucho durante el almacenamiento y también se propaga a las raíces sanas. En los picnidios, cuerpos fructíferos, que son visibles en las raíces enfermas como puntitos oscuros, se producen esporas unicelulares elípticas. Phoma apiicola produce manchas grises o pardas en los tubérculos de apio; más tarde se originan costras en los tubérculos, producidas por microorganismos de la podredumbre, que pueden atacar a gran parte o a toda la superficie. La mayoría de los bulbos que presentan profundas grietas se pudren ya mientras están en el suelo o durante su almacenamiento.

LECHUGA, ENDIBIA: las hojas y raíces de lechugas y endibias pueden padecer numerosas enfermedades durante su crecimiento tales como podredumbres bacterianas, por Sclerotinia y la gris. Las lesiones se aprecian comúnmente ya antes de la recolección, pero sin embargo, pueden propagarse también durante el almacenamiento.



COL, COLINABO, RABANOS Y RABANITOS: Estas verduras pertenecen a la familia de las Crucíferas; son plantas que pueden ser atacadas por las bacterias que producen la podredumbre húmeda bacteriana. El ennegrecimiento de las nerviaciones del repollo blanco se manifiesta ya claramente durante el crecimiento y se caracteriza por la aparición de haces conductores coloreados de pardo a negro en las hojas secas amarillas que posteriormente se apergaminan. El agente causa de las enfermedad es una bacteria móvil de forma bacilar, Xanthomonas campestris, que penetra por los hidatodos y por las hendiduras en las hojas, así como por las lesiones y pueden producir pérdidas a causa de un almacenamiento inadecuado. La col de la China y el nabo pueden padecer un tipo de podredumbre blanda bacteriana que corrientemente se inicia en la base de hojas y se propaga a lo largo del nervio medio de las mismas. A la temperatura de almacenamiento 20°C la enfermedad se propaga rápidamente y el alimento se altera completamente. El agente causal es Erwinia carotovora, una bacteria bacilar que también causa enfermedades en otras numerosas especies de hortalizas durante el almacenamiento. Corrientemente las plantas se infectan ya en la huerta marchitándose, pero lo normal es que se almacenan con la enfermedad en fase latente. Como hongos aparecen a veces manchas negras que posteriormente se amarillean; las produce Peronospora brassicae, parásito que causa el mildeu de las Crucíferas y que propagándose también durante el almacenamiento da lugar a la podredumbre. Entre las enfermedades por hongos, que afectan a diferentes especies de coles deben citarse las podredumbres producidas por el moho gris, por Rhizopus y por Rhizoctonia.



PATATAS o papas

Las patatas o papas como se conoce muy comúnmente, son los extremos finales engrosados (tubérculos) de las partes subterráneas de la planta solanácea, Solanum tuberosum. Los tubérculos son formas vegetativas de propagación que se caracterizan por su elevado contenido de almidón. Están protegidas por un peridermo de tejido acorchado que les permite un largo tiempo de conservación. Según el momento en que maduran los tubérculos, las patatas comestibles, forrajeras y de siembra, así como patatas de aplicación industrial, por ejemplo, para obtención de alcohol, de harina en copos y de almidón.
La patata se origina de Sudamérica. Hacia el año 1550 la trajeron a Europa los españoles y la cultivaron al principio como planta ornamental. En 1600 comenzó a usarse en Inglaterra. Desde la primera mitas del siglo XVIII se impulsó su cultivo extensivo. La patata es un producto importante de la alimentación.


ENFERMEDADES DE ALMACENAMIENTO DE LAS PATATAS

Aunque las patatas están bastante protegidas frente al ataque microbiano, debido al tejido acorchado que las envuelve y a ciertos productos que contienen, como por ejemplo ácido ascórbico, las pérdidas ocasionadas por los microorganismos anualmente durante el almacenamiento son importantes, sin embargo. La aparición en gran abundncia de enfermedades de almacenamiento contribuyeron en el pasado a las épocas de hambre. Las más frecuentes son las enfermedades causadas por bacterias y hongos. Primero atacan a las partes verdes de la planta y desde allí penetran en los tubérculos. Del conjunto de las enfermedades de las patatas, se distinguen la podredumbre húmeda y la seca.

PODREDUMBRE HUMEDA BACTERIANA : Esta relacionada directamente con el pie negro de la patata, cuyos síntomas son los siguientes: e observan brotes o toda la planta muertos; en la base del tallo aparece una podredumbre húmeda que se transforma en descomposición lo que va unido a una coloración negra. Cuando la enfermedad ataca a los tubérculos antes de la recolección, las patatas están poco afectadas, pero durante el almacenamiento se va extendiendo hasta originar la típica podredumbre húmeda de los tubérculos, cuya carne se transforma en una masa blanda, podrida, de consistencia de papilla, cubierta por la piel acorchada. Al dar un corte a las patatas con podredumbre húmeda, se aprecian desde algunas incoloras, hasta otras con aspecto de papilla podrida rosa a rojo pardo, e incluso pardo negruzco que emiten olor a moho. La descomposición es muy rápida en presencia de calor húmedo y cuando falta oxígeno. Los agentes patógenos se propagan especialmente por los espacios intercelulares de los tejidos parenquimatosos. Al desintegrarse la pectina se destruyen las laminillas medias, disolviéndose las uniones celulares. La exudación o aparición de jugo celular enfermo origina la infección de otros tubérculos sobre todo a través de posibles grietas y si hay humedad suficiente también a partir de las lenticelas. No existe concordancia sobra la taxonomía de los microorganismos de la podredumbre húmeda y del pie negro de la patata. La opinión más generalizada es designarla Erwinia Phytophora o Pectobacterium carotovorum var.atrosepticum. es una bacteria Gram. negativa, anaerobio facultativa, con flagelos peritricos, mide de 1,5 a 2,5 µm y su crecimiento óptimo entre 23 y 27°C. Todavía se desconoce si la bacteria puede sobrevivir en el suelo.

PODREDUMBRE HUMEDA PRODUCIDA POR BACTERIAS SAPROFITAS DEL SUELO : los tubérculos muertos, dañados o afectados de podredumbre parda a veces son atacados por bacterias saprofitas del suelo y a los pocos días transformados en una masa blanda con un olor repugnante. La podredumbre húmeda la favorecen el calor, el aire húmedo y la ventilación insuficiente.

PODREDUMBRE ACUOSA DE LAS GRIETAS: el agente productor de esta podredumbre húmeda penetra por las grietas en los tubérculos. La piel de las patatas más afectadas se humedece y oscurece, está tensa, estirada, y revienta al presionarla, liberando un jugo acuoso. Más tarde se ablanda completamente el tejido de los tubérculos, la superficie del corte se colorea de verde grisáceo o pardo y finalmente de negro. En los tejidos sanos s observa claramente una línea de separación. El agente causante de la podredumbre acuosa pertenece a los hongos de la clase de Ficomicetos, es el Pythium ultimum que crece tanto en las células como en los espacios intercelulares. Forma esporangios esféricos con tubos germinativos. Por la copulación se origina un cogonio redondo liso, de 19 a 23 µm de tamaño en cuyo enteridio, que se encuentra inmediatamente debajo, se origina una oospora redonda, lisa, de paredes gruesas. Germina mediante un tubo germinativo, que a temperaturas más bajas origina un zoosporangio que contiene zoosporas.

PODREDUMBRE SECA

MILDEU DE LAS PARTES VERDES DE LA PLANTA Y DE LOS TUBERCULOS. El mildeu y la podredumbre parda de las patatas se deben al mismo agente patógeno, constituyendo la enfermedad más importante de la patata desde el punto de vista económico. Aniquila un promedio anual del 15 al 20% de las cosechas de patatas. En Alemania, en 1840 se observaron en los tubérculos las primeras manifestaciones de la enfermedad en el momento de la recolección. Se forman manchas ligeramente hundidas, irregulares, de color gris plomo. Los tejidos que se encuentran debajo presentan coloración pardo herrumbrosa. Cuando las patatas atacadas sede podredumbre parda están en un ambiente húmedo, a temperaturas de 18° C, si se les da un corte, su superficie se cubre en cuarenta y ocho horas con un micelio denso, blanco, plumoso. Las partes podridas constituyen una puerta de entrada para otras especies de microorganismo, por ejemplo, las bacterias de la podredumbre húmeda.
El mildeu de las plantas de patatas y e los tubérculos es producido por el hongo Phytophthora infestans. Sus hifas crecen intercelularmente los tejidos del huésped. Se alimentan por los haustorios que penetran en las células. Los esporangióforos sobresalen al exterior por los estomas de las plantas. Los tejidos atacados tienen color pardo y mueren. Los tubérculos atacados se colorean internamente de negro. Durante el almacenamiento son atacados por otros organismos en menor tiempo que en otras ocasiones y frecuentemente se producen la podredumbre húmeda. Son atacados alrededor del 25% de los tubérculos almacenados pudiendo presentarse un sobrecalentamiento que conduce a la destrucción de todas las existencias almacenadas. el hongo pasa el invierno en los tubérculos que permanecen abandonados en el campo como restos de la cosecha y también en los de bodega, cuevas y silos. Su desarrollo y propagación depende de la temperatura y de la humedad del aire. El abonado de las patatas con dosis altas de nitrógeno las hace más sensibles al mildeu , mientras que el se detiene cuando las plantas son atacadas por el virus –X o por el virus –Y. Para evitar la infección de los tubérculos por contacto con la planta enferma, deben recolectarse las patatas los primeros diez a catorce días de la muerte de las partes verdes de las plantas.


PODREDUMBRE BLANCA. MARCHITEZ: Se le ha denominado también podredumbre seca (podredumbre de almacenamiento) o podredumbre por Fusarium. La enfermedad aparece después de dos a más meses de almacenamiento de las patatas y se supone que en la propagación de la enfermedad juega un cierto papel el descenso de la germinación. Probablemente existe relación entre las modificaciones químicas experimentadas por el contenido celular durante ls fases previas o iniciales de la germinación y la sensibilidad de los tubérculos frente a los agentes de la podredumbre blanca o podredumbre seca. Se ha observado que la enfermedad aparece especialmente en los tubérculos tratados con preparados que detienen la germinación. La podredumbre seca o blanca ataca con frecuencia a las patatas enfermas, especialmente de podredumbre parda, pero tambien se supone que penetra a través de lesiones. Al mecanizarse cada vez más la recolección de las patatas y como consecuencia del aumento de lesiones que esto lleva consigo, ha aumentado esta enfermedad del almacenamiento. La podredumbre blanca o seca se caracteriza por la aparicion de una coloración oscura y el arrugamiento de las partes atacadas y una retracción más o menos clara de los tejidos internos. En la superficie se desarrolla un micelio de consistencia floja o gelatinosa con esporodoquios de color blanco sucio, o blanco amarillento hasta blanco rojizo. En el interior de los tubérculos se forman grietas y espacios huecos que están revestidos por el micelio. Los tubérculos enfermos se endurece y se desintegran en forma de polvo.
La podredumbre blanca o seca es producida por algunas especies de Fusarium, que se distinguen por el color de sus micelios. En Europa Central se debe principalmente a Fusarium coeruleum (lib) Sacc. Que origina la podredumbre seca o podredumbre de la patata de almacén. Algunas otras especies como Fusarium avenuaceum y F. Solani generalmente sólo cusan daños perqueños. En los tubérculos atacados por F. Coeruleum no sólo el interior de los espacios huecos está revestido por el micelio, sino que las hifas salen hacia fuera y forman esporodoquios por lo general tritabicados con un gran número de esporas falciformes, que sirven para la propagación. Además como órganos de resistencia se forman en las hifas clamidosporas uni o bicelulares.
Dos años después de no cultivarse patatas todavía persisten en el suelo los microbios de la podredumbre seca. La infección de los tubérculos no depende exclusivamente del contacto con el agente causal, sino de las condiciones de temperatura y humedad más o menos favorables que durante el almacenamiento faciliten el primer ataque. Además de las lesiones también son puertas de infección las lenticelas, pústulas costrosas, ojos, yemas y brotes.


ALTERNARIA, NEGRON DE LA PATATA, PODREDUMBRE DE LOS TUBERCULOS, MARCHITEZ TEMPRANA.

El agente causante del negrón de la patata, que ataca predominantemente las hojas verdes, durante el almacenamiento de las patatas puede originar una podredumbre de los tubérculos. Después de la recolección las patatas procedentes de las matas atacadas presentan pequeñas manchas oscuras que van aumentando poco a poco. El tejido enfermo se deseca, se hunde, y queda cercado por la parte hinchada. Puedo que al tocar la partes enfermas se notan duras se le llaman también corrientemente podredumbre dura por Alternaria. El agente patógeno es Alternaria solani (E y M).
Además de las enfermedades de almacenamiento ya tratadas,e xisten otras como, por ejemplo, diferentes especies que forman costra, la podredumbre en anillo de la patata producida por Corynebacterium sepedonicum, la podredumbre seca producida por Phoma sp. Y la podredumbre roja producida por Phytophthora erythroseptica. La importancia económica de estas podredumbres es almacenamiento de difícil de establecer.




CONCLUCIONES
Las diferentes frutas y hortalizas, como seres vivos que son continúan con su proceso fisiológico de la respiración luego de ser recolectadas en campo, cada una de las estrategias o actividades que se realicen durante la poscosecha buscan inactivar el desarrollo microbiano sobre los vegetales, la consecuencia de la actividad microbiana a partir de los nutrientes encontrados en el vegetal da como resultados diferentes manifestaciones físicas en la corteza o el mesocarpio del vegetal lo cual va en contra de su calidad para el consumo. Estas manifestaciones pueden ir desde un simple ennegrecimiento hasta la liberación de líquidos intra tisulares o a la pudrición del vegetal. Las bacterias tienen un rango mayor de acción sobre las hortalizas mientras que hongos y levaduras lo hacen sobre frutas.

Para el profesional encargado del manejo de la poscosecha de vegetales, Es muy importante conocer el tipo de microorganismo que es factible de desarrollarse en el vegetal sobre el cual se quiere implementar un proceso de poscosecha pues esto ayuda a definir las condiciones para el almacenamiento en lo que tiene que ver con necesidades de refrigeración como es temperatura y humedad relativa, de esta forma, se puede asegurar la vida útil y el estado adecuado para llegar al punto de la madurez de consumo al consumidor final.

Esta investigación permite conocer diferentes tipos de microorganismos responsables de las alteraciones poscosechas de vegetales y sus manifestaciones en el vegetal.

REFERENCIAS

A. J. RONDÓN G. Y M. FIGUEROA R. “Mancha Negra De Los Frutos De Mango (Mangifera Indica L.) Por Erwinia Mangifera (Doidge) Bergey”, Sección de Fitopatología , Centro de Investigaciones Agronómicas , Maracay.

AGRIOS, G. “Plant pathology”. 2ed. New York, Academic Press, 1978..

APONTE ASDRÚBAL Y RONDÓN AMADO “EXPERIENCIAS EN EL MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES MICÓTICAS DEL DURAZNERO EN VENEZUELA” Revista Digital del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Venezuela, CENIAP HOY No 5 mayo-agosto 2004 www.ceniap.gov.ve/ceniaphoy/articulos/n5/arti/aaponte.htm.
Alteraciones en frutales: http://www.floresalud.es/galeria_bichos/enfermedades/sarna_frutales.html
Bacterias fitopatógenas: http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/cursos/fitopato/practicas/bacterias.html

Enfermedades de la Cebolla: Seleccione una enfermedad: http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/FOTO%20GALERIA/Botrytisceb/index.html

Fitopatologia: http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/index.html
Gunter Muller, “MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS VEGETALES”. Editorial Acribia, españa.


Moho gris - Botrytis Cinerea http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/index.html

MAHOVIC MICHAEL J., SARGENT STEVEN ,”identificacion y control postcosecha de las enfermnedades postcosecha del tomate en la florida”. Universidad de la florida.


R.H.H. Wills, T.H. Lee, “POSTHAVERST, AN INTRODUCTION TO THE PHISIOLOGGY AND HANDLING OF FRUIT AND VEGETABLES” . E ditorial new south wales universyti press limeted, Kesington, australia. Traducido por ed. Acribia, segunda edición.



SILVA EMILIA MARIA, SAADE SILVESTRI. “MODULO DE MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS E INDUSTRIAL”. UNAD, BOGOTA 1986.
STACKMAN, E.C. y HARRAR, J.C. “Principios de patología vegetal.” Buenos Aires, EUDEBA, 1969.
VIDAL CARLOS , Informe Practicas De Estudiantes En Supermercados: MICROORGANISMOS CONTAMINANTES EN FRUTAS Y VERDURAS EN SUPERMERCADOS, UDES- Valledupar, junio del 2000.

W.C. Frazier, “MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS”. Editorial Acribia, España 1994.